Entradas

Mostrando entradas de 2021

Nuevas revistas peruanas indizadas en EMBASE - 2021

 [New Peruvian journals indexing at EMBASE] A mediados del 2020 reportamos un primer grupo de revistas peruanas incluidas en EMBASE ( Ver entrada ) de manera independiente a su indización previa a otra base de datos como Medline. Más de un año después los números son favorables para las revistas especializadas en Ciencias Médicas ya que de acuerdo con los datos de la llamada "lista blanca" [1] de EMBASE hasta junio del 2021 se añadieron cinco (05) nuevas revistas peruanas. Las nuevas revistas indizadas pertenecen a dos universidades y dos asociaciones profesionales. A continuación las revistas recientemente incluidas y en la Tabla el listado completo: Acta Medica Peruana (Colegio Medico del Peru) Revista de Psicologia (Peru) (PUCP) Revista Estomatologica Herediana  (UCPH) Revista Medica Herediana (UCPH) Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia (Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología) Nota : Lista completa de revistas indizadas en EMBASE hasta junio, ...

Boletín de la Academia Peruana de la Lengua indizada en Scopus

Imagen
 [ Peruvian journal by Academy of Spanish Language indexed in Scopus ] La revista de la  Academia Peruana de la Lengua  (APL) es una de las tres revistas peruanas de Sociales y Humanidades más longevas aparecidas en el siglo pasado que todavía se publican. El Boletín de la APL apareció en 1967, y junto a Letras (Lima) y Derecho PUCP, aparecidas desde 1929 y 1944, respectivamente, constituyen estas revistas que pervivieron hasta la actualidad, aunque seguramente dejaron de aparecen por algunos años. En términos de visibilidad, la revista ha mejorado su presencia en los últimos años en diferentes plataformas de evaluación de revistas como MLA - Modern Language Association Database,  DOAJ  y Latindex Catálogo, además de agregadores de información como REDIB . En el ámbito del impacto científico, como es propio de la dinámica en las Humanidades, el flujo de citación es lento, por ejemplo en SCOPUS recibió cerca de 50 citas; mientras que en los datos del Open Citati...

Ranking REDIB 2020 disponible

Imagen
 [REDIB Journal ranking 2020 is avaliable] Desde su aparición en 2018, este ranking elaborado a partir de los datos del agregador REDIB y Web of Science, a cada año se añaden más revistas procedentes de países iberoamericanos.  El 13 de julio del 2021, apareció la nueva edición 2020 de este significativo ranking de revistas iberoamericanas donde el Perú incluye poco más de una docena de revistas. Son 18 revistas peruanas que se encuentran en Web of Science colección ESCI y además están calificadas por el portal REDIB que aparecieron en esta edición 2020 del ranking de revistas REDIB . Fuente: REDIB, Dos nuevas revistas se incluyeron en comparación con la edición anterior (2019) : Revista de Psicología PUCP  - Q3 Revista del Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo  - Q2 Recordemos de los cinco indicadores que emplea REDIB para clasificar a las revistas según la categoría temática a la que pertenece, el calificador global , cuyo valor obtenido en l...

Journal Citation Reports (JCR) 2021 disponible

Imagen
[ Journal Citation Reports (JCR) 2021 is available ] En una entrada anterior comentamos acerca de las novedades que traía el JCR este año 2021, entre ellos: la inclusión de dos nuevas colecciones de la Web of Science al ranking. El 30 de junio del 2021 fue liberada una nueva edición del JCR, la correspondiente al 2020 pero para fines prácticos se conviene denominar JCR 2021 ya que es este año en el que aparece, incluso así es como la denominan desde el mismo Clarivate . Con la mayor cobertura de títulos para este año, no solo marca un hito en su historia, sino que el JCR integra un mayor número de revistas procedentes de regiones del mundo que publican revistas en habla no anglosajona. Si revisamos algunos datos de interés, en  un artículo que publicamos en 2020 encontramos a 442 revistas procedentes de países iberoamericanos de las Artes y Humanidades. Hasta la fecha, el Perú cuenta con 23 revistas incluidas en la colección ESCI (Emerging Source Citatition Index), o más bien sol...

El nuevo indicador Journal Citation y otras novedades del JCR 2020

Imagen
El próximo junio del 2021 aparecerá la nueva edición anual del JCR (Journal Citation Report) y no habría nada nuevo para el Perú ya que no tenemos ninguna revista en las dos colecciones que cubre ese índice de revistas (léase: ranking): Social Science Citation Index y Science Citation Index Expanded. Sin embargo, el pasado 13 de mayo desde Clarivate anunciaron una novedad que marca un hito importante en la historia del JCR. Se trata de que a partir de esta edición 2020 además de las dos colecciones tradicionales (SSCI y SCIE) también se incluirán a las revistas de la tercera colección principal, Arts & Humanities Citation Index y la colección de revistas emergentes (ESCI) donde en el Perú se cuentan con 22 revistas. Otra de las noticias tiene que ver con los indicadores que se emplean en el JCR, donde sabemos que el JIF (Journal Impact Factor) es el indicador predominante. No obstante, ya que incluyen revistas de nuevas colecciones que antes no se consideraban, la pregu...

¿Por qué son excluidas las revistas de Scopus?

Imagen
[ Why titles covered by Scopus are excluded? ] En el ámbito peruano el crecimiento de títulos indizados es escaso a cada año, y no solo en Scopus o Web of Science (i.e. ESCI) sino también en SCIELO Perú.  En estas "indexadoras" o mas bien, sistemas de acreditación de la calidad de las revistas incluso vemos un retroceso en los números por ejemplo para Scopus, en la reciente edición del SJR 2020 reporta una revista menos en comparación con la edición anterior, ¿la razón? ya la discutimos en un post anterior . Además del riguroso proceso de evaluación y selección para ingresar a Scopus, que puede tardar desde un año a más, las revistas deben demostrar su capacidad para mantener su calidad a cada año, es decir, una vez al año son evaluadas para mantener su permanencia. Este programa de reevaluación busca identificar las revistas atípicas y de bajo rendimiento de cuatro maneras diferentes:  Metrics and benchmarks:  rendimiento insuficiente que no cumple con ninguna de las tr...

Revista del Cuerpo Médico HNAAA indizada en Scopus

Imagen
 [New Peruvian Medicine Journal added to Scopus] Hasta la fecha, según la edición del 2019 del Scimago Journal Rank existen 14 revistas peruanas indizadas en Scopus.  Entre las nuevas revistas incluidas en Scopus están una revista perdida , la revista Contratexto y recientemente aceptada, una revista médica de Chiclayo, Perú. Por lo que, a propósito de la reciente indización en Scopus en abril del 2021, conversamos con el editor de la Revista Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (Chiclayo, Perú) sobre la revista y los planes a futuro. Pueden ver el video en nuestro canal de YouTube o a continuación:

6 nuevas revistas ingresarían a SciELO Perú en 2021

Imagen
 [6 new journals can be indexed in SciELO Peru, 2021] A finales del año pasado 2020 se indizó en Scopus la revista Contratexto ( leer post ) de la Universidad de Lima, y más recientemente en abril del 2021, otra revista peruana del área médica ( Revista HNAAA ) acaba de ser incluida en esta base de datos de citación de cobertura global. Hasta febrero del 2021, en el portal de SciELO Perú se encuentran incluidas 34 revistas (ver Anexo). Por lo que, desde las canteras de Scielo Perú con el propósito de mejorar la visibilidad de más revistas locales e incrementar el número de revistas, la primera convocatoria a cargo del  Comité del Portal SciELO Perú  establecido en 2020 fue anunciado un cronograma de aplicación para revistas nuevas en el 2021: Apertura de la Convocatoria Lunes 07 de diciembre de 2020 Cierre de la Convocatoria  Viernes 22 de enero del 2021 Publicación  resultados de la pre-evaluación Lunes 22 de febrero de 2021 Publicación de Resultados  Vier...

Universidades peruanas en ranking Scimago 2021 por áreas

Imagen
 [New Peruvian Universities added in Scimago Institutions Rank 2021] El pasado 29 de marzo, Scimago Research Group que desde 2009 elabora ediciones anuales del Ranking de instituciones, liberó la nueva edición 2021 del conocido SIR Ranking. Ya está disponible en nuestra web la nueva versión del #ranking #SIR2021 . Más de 7.500 instituciones clasificadas por investigación, innovación e impacto social https://t.co/m0aXWhTuHM #SCImago — SCImago Institutions Rankings (@ScimagoIR) March 29, 2021 El ranking Scimago de instituciones no solo evalúa universidades sino todo tipo de instituciones generadoras de investigación como entidades de gobierno y de salud, entre otros. La metodología  SIR detalla que se evalúan tres dimensiones: investigación, innovación y social. En la edición anterior del 2020 aparecían 9 universidades peruanas y una institución de salud, pero en esta nueva versión del 2021 se incluyen cuatro nuevas universidades: UCH -  Universidad de Ciencias y Hum...

Contratexto, nueva revista peruana indizada en Scopus

Imagen
 [Contratexto is the new Peruvian scholarly journal indexed in Scopus] Pese a la emergencia sanitaria y la coyuntura política que atraviesa el Perú, el 2020 cerró con algunas buenas noticias entre tantos eventos desafortunados. Y puesto que en este blog tenemos el propósito de comunicar las novedades en el mundo de la comunicación científica, sobre todo aquellos sucesos que atañen a la realidad nacional, con alegría informamos que el Perú tiene su revista #15 en Scopus, según Scimago Rank 2020, aunque hay una revista que aparece con otro país, pero ese es tema de otro post. Fuente: Portada del número dos del 2021 disponible en: https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/issue/view/333  Se trata de la revista  Contratexto   de la Universidad de Lima, particularmente editada por la Facultad de Comunicación, que fue aceptada por su inclusión en Scopus , una de las más prestigiosas bases de datos de literatura científica, en noviembre de año 2020. Para que ...

Revistas peruanas "perdidas" de Scimago Journal Rank - SJR

Imagen
 [Lost Peruvian journals added in Scimago Rank 2019] En junio del 2020 se liberó la edición anual del ranking de revistas basadas en Scopus que elabora el Grupo Scimago .  Este sistema de clasificación o ranking, evalúa a las revistas según el área de publicación a las que pertenecen y de acuerdo con un conjunto de indicadores bibliométricos, entre los que destacan el indicador Scimago Journal Rank Indicator , sobre el cual se basa para establecer los muy conocidos cuartiles. Los cuartiles en los que se encuentran ubicados las revistas responden a un criterio estadístico para ordenar a los elementos por orden descendiente según los puntos que obtienen dividendo el conjunto de datos en cuatro partes semejantes en cantidad. Es decir, aquellas revistas con mejores cuantías para el indicador SJR están ubicadas en un primer cuartil (Q1), o sea, los primeros 25%, y así sucesivamente hasta el cuarto cuartil (Q4). En cuanto a la cantidad de revistas peruanas en este ranking, en las ul...